BIOGRAFIA
*Nació el 22 de abril de 1904 en Vélez España
*Murió el 6 de enero de 1991 en Madrid España
siendo hija y nieta de maestros, orígenes que fomentaron su creencia en la posibilidad de la transformación social a través de la educación. Siendo
una destacada filósofa y ensayista española, considerada como un referente entre los intelectuales que coadyuvaron al cambio de paradigma del pensamiento del siglo XX. No en vano es definida por la Enciclopedia Oxford de Filosofía como la figura femenina más importante del pensamiento español de dicho siglo.
APORTES FILOSÓFICOS
es un pensamiento interesado en la trasformación que no niega, sino que presupone la pertenencia y que, por lo tanto, concibe la libertad como una práctica, un ejercicio de trascendencia a realizar en la vida diaria.
1992, El hombre y lo divino (1955), Madrid: Siruela.
1998, Delirio y destino (1989), Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
1998, El sueño creador (1965), Madrid: Club Internacional del Libro.
2001, Filosofía y poesía (1939), Madrid: Fondo de Cultura Económica.
2004, De la aurora (1986), Madrid: Tabla Rasa, Madrid.
"Hay que dormirse arriba en la luz. Hay que estar despierto abajo en la oscuridad. Arriba en la luz, el corazón se abandona, se entrega. Se recoge. Pues se ha llegado allí, a esa luz, sin forzar ninguna puerta y aún sin abrirla, sin haber atravesado dinteles de luz y de sombra, sin esfuerzo y sin protección.

CONTEXTO HISTÓRICO
Su compromiso con la Segunda República se evidenció en su activismo durante la dictadura de Primo de Rivera y la Guerra Civil Española, donde defendió la cultura frente al fascismo, Su pensamiento político evolucionó hacia una crítica del liberalismo y el comunismo, abogando por una democracia humanista.
En él propugna una social democracia radical, a la que describe en los siguientes términos: “Si hubiera que definir la democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido, sino exigido, el ser persona.” (III: 2011, 474).
INFLUENCIA
A través de su concepto de razón poética, que integra la razón con la intuición y la emoción. Este enfoque ha resonado en la filosofía contemporánea su pensamiento quedó reflejado, del mismo modo, en numerosas colaboraciones realizadas en la Revista de Occidente; en Azor, revista literaria editada en Barcelona en la que colaboró, entre otros...
Comentarios
Publicar un comentario