Es una filósofa política, intelectual pública y feminista estadounidense. Ha ejercido como profesora de ciencias políticas y sociales. En la actualidad es profesora de filosofía en The New School en Nueva York. Es ampliamente conocida por sus críticas y contribuciones teóricas en el ámbito de la filosofía política, especialmente es cuestiones de política de la identidad, sobre el constructo de justicia social y la teoría feminista.
APORTES FILOSÓFICOS
reúne entonces la dimensión normativa y la sociológica, de cara a definir un principio que pueda guiar un procedimentalismo democrático en el cual airear las demandas de justicia.
En su obra ma relevante Escalas de justicia (2008), donde aborda la complejidad de la justicia social a través de tres dimensiones: redistribución, reconocimiento y representación.
"En el neoliberalismo, las mujeres se encuentran en la primera línea del activismo social”
CONTEXTO HISTÓRICO
argumenta que la justicia social no puede ser entendida de manera unidimensional; las luchas por la igualdad económica, el reconocimiento cultural y la participación política son interdependientes. ha abordado el pensamiento social, cultural y político desde una perspectiva crítica. En unas de sus obras destaca por la interrelación de tres dimensiones de justicia: redistribución, reconocimiento y representación.
INFLUENCIA
es conocida sobre todo por sus reflexiones sobre la justicia, pero sus obras han tratado también cuestiones relacionadas con la globalización, el cosmopolitismo, la política identitaria, el neoliberalismo y el estado de bienestar. Su aspiración consiste en enriquecer la tradición democrática liberal a través de la teoría feminista, la teoría crítica y el posestructuralismo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario