El Segundo Sexo (1949) es su obra más emblemática. Un referente para la Teoría Feminista y “una especie de Biblia” de los movimientos feministas desde los años 70 considerado hoy como la obra principal de referencia de la corriente denominada feminismo de la equidad.
"Las tragedias están bien por un rato: estás preocupado, eres curioso, te sientes bien. Y después se vuelve repetitivo, no avance, se vuelve terriblemente aburrido. Es muy aburrido, incluso para mí".
CONTEXTO HISTÓRICO
Las ideas de De Beauvoir desafiaron ferozmente las normas y expectativas sociales de su época. Abordó aspectos sociales, culturales y políticos en su obra, especialmente en El segundo sexo (1949). En este libro, argumenta que la feminidad es una construcción social, no un hecho biológico, y critica cómo la historia ha sido dominada por perspectivas masculinas. .Además, su trabajo impactó la política, inspirando movimientos feministas y políticas de igualdad en todo el mundo, promoviendo derechos como el voto y la autonomía económica.
INFLUENCIA
En filosofía, su enfoque existencialista redefinió la discusión sobre la identidad femenina, estableciendo que "no se nace mujer, se llega a serlo", lo que cuestiona las construcciones sociales del género. En sociología, su análisis de la opresión patriarcal y la noción de "lo Otro" ayudaron a sentar las bases para los estudios de género contemporáneos.
Comentarios
Publicar un comentario